Los excluídos



La ley es poderosa, pero más poderosa es la miseria

Johann W. Goethe

No consiste la pobreza en poseer pocas cosas, sino en dejar de poseer otras muchas

Séneca

Mejor es morir como pobre que vivir como miserable

Periandro

A ningún pobre le consuela saber que en el mundo ha habido siempre ricos y pobres

Noel Clarasó



Los nadies

Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,
que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer,
ni hoy, ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados,
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos.

Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.

Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

Eduardo Galeano (del Libro de los Abrazos)





Papi, cómprame un Kalashnikov!


Jon Sistiaga nos muestra un reportaje sobre el negocio de las armas en el corazón de Estados Unidos, en Kentucky, donde es de lo más habitual que los padres regalen a sus hijos lo último y más sofisticado en armas de fuego. La periódicas matanzas en Institutos o supermercados no asustan a estos padres, que se gastan miles de dólares en estas fechas para comprar a sus niños los caprichos que ven en violentos videojuegos.

El fácil acceso a alta tecnología armamentística, conjugado con una ideología radical, da como resultado la proliferación de organizaciones paramilitares de ultraderecha. "Aquí no necesitamos psiquiatras ni divanes. Aquí tenemos armas automáticas. Eso si es una buena terapia" Lo dice uno de los organizadores del Festival de la Metralleta de Knob Creek, en Kentucky. Un lugar en los EEUU donde niños de cuatro años disparan con las armas automáticas de sus papas y se familiarizan desde muy pronto con el olor a pólvora y la sensación de vaciar un cargador contra algo. Jon Sistiaga viaja al corazón de la América más profunda, la heredera de la tradición y las esencias del salvaje oeste, para retratar el mundo de los defensores de las armas.

El poderoso lobby estadounidense que se niega a que el Gobierno cambie la segunda enmienda de la Constitución. ¿Qué les garantiza el derecho a poseer armas? "Los niños tienen que empezar muy jóvenes a disparar", dicen los padres orgullosos ante la cámara de que sus críos manejen ya con soltura revólveres o subfusiles. El reportero, que ha visto muchas veces escenas parecidas en Afganistán, en Irak o en Palestina, se queda con la boca abierta al ver que en este lugar, en pleno corazón de EEUU, los niños saben disparar un M-16 o montar y desmontar una UZI israelí. Muchos de estos pequeños han escrito su carta a Santa Claus pidiéndole la última versión del Kalashnikov o un manual de instrucciones de cómo hacer bombas caseras.. Y Santa Claus se lo trae..



The misery



La Miseria

Yo escribo las líneas que tu quieres que escriba,
con las palabras yo me atrevo a usar de todas las que me has enseñado,
a lo largo de los años...

Proyectas una sombra perfecta en el papel.
que desaparece con la luz del sol,
Yo temo la manera que me conoces, el amor puede dejar una mancha...

Tu robas mi única esperanza y me haces
mantenerme despierto otra noche.
Yo deseo que sufras conmigo, que te quedes cerca de mí.
Cuando las hojas del otoño se caigan...

Soledad, mi dolor, la última cosa me dejó...

Si tu te caes, yo te agarro
si tu me amas, te amaré, y así sigue, mi querida
no te asustes, estarás a salvo
eso te lo juro, si tu solamente me amas...

Siete mentiras solas escritas... en la noche de invierno muerto,
abre el único libro con el único poema que yo puedo leer...

Sobre sangre yo firmo mi nombre y sello... la medianoche con una lágrima.
Arde el papel, cada línea por los que lloré...

Si tu te caes, yo te agarro
si tu me amas, te amaré, y así sigue, mi querida
no te asustes, estarás a salvo
eso te lo juro, si tu solamente me amas...

Yo soy el escritor y tú eres mi corona,
hazme llorar para tu amor,
como tu has hecho tantas veces,
Así que yo sé.
Que no puedo escribir estas historias sin ti,
señora del dolor, hazme fuerte,
no podemos estar juntos sin ellos por siempre...

Las palabras que yo escribo pueden solamente herirte,
Lo siento para la lluvia.
Gracias, mi única, tu me has dado este dolor...
Yo te dejo gentilmente en el suelo,
tomo un paso hacia la puerta.
Dónde está la carta nunca escrita, buenas noches ahora...

Si tu te caes, yo te agarro
si tu me amas, te amaré, y así sigue, mi querida
no te asustes, estarás a salvo
eso te lo juro, si tu solamente me amas...

Si tu te caes, yo te agarro
si tu me amas, te amaré, y así sigue, mi querida
no te asustes, estarás a salvo
eso te lo juro, si tu solamente me amas...

si tu te caes, yo te agarro
si tu me amas, te amaré, y así sigue, mi querida
no te asustes, estarás a salvo
(eso te lo juro)

si tu solamente me amas...


Gracias por estar ahí siempre que lo necesito.
Un beso

Stevia


“Endúlzate la vida de un modo natural”

“Stevia Rebaudiana o yerba dulce“, este es el nombre de una planta utilizada por los indios guaraníes de Sud América (Paraguay y Brasil), que usaban sus hojas para endulzar las bebidas y platos tradicionales.

Fue descubierta por Bertoni en 1887, fue reconocido su principio activo “el esteviosido”, como edulcorante natural en 1921.

En 1970 Japón la acepta para su consumo, al igual que China, Corea y Brasil. En 1996 la “FDA” norteamericana la acepta como edulcorante, evaluando su inocuidad por no presentar efectos secundarios a largo plazo, a diferencia del “aspartamo”, edulcorante sintético y del azúcar.

En el mismo año Japón consume el 41% del la producción mundial, aplicándola a la dietética como en bebidas gaseosas, helados, postres, etc.

Las propiedades de la “Stevia” la hacen única y saludable, en cuanto a los regímenes o dietas es insuperable por que no posee calorías, siendo de origen absolutamente natural, en esta forma las hojas molidas tienen un poder endulzante, de 10 a 15 veces superior al azúcar, en forma elaborada o concentrada, aumenta entre 200 a 300 veces esta capacidad.

Se vende como hierba (hojas), en forma natural, elaborada como un polvo blanco muy fino (frascos o sobres individuales), así como en forma liquida o jarabe.

En cuanto a sus propiedades medicinales, es ideal para los diabéticos, ha sido estudiada por décadas, evaluando que tiene la capacidad de estimular las “células beta del páncreas”, favoreciendo así la producción de insulina, con resultados más que alentadores en los casos de diabetes tipo 1(no insulinodependientes).

Propiedades:

* Hipoglucemica (reduce el nivel de azúcar en sangre)
* Hipotensora (disminuye la presión sanguínea)
* Vasodilatadora (favorece la circulación sanguínea)
* Diurética (depuradora)
* Antibiótica (actúa sobre la Candida Albicans, responsable de patologías de orden ginecológico y de difícil tratamiento)
* Cardiotónica (estimula al corazón)
* Psoriasis (y otros procesos dermicos, por ser anti-inflamatoria)
* No produce acidez, a diferencia del azúcar, que es contraindicada en los casos de osteoporosis, por consumir el calcio.
* Reduce la ansiedad y la apetencia por alimentos dulces.
* Acción digestiva, es diurética y antiácida, así ayuda a eliminar las tóxinas.
* Antirreumática.
* Antimicrobiana , el extracto de estevia eliminó E coli, salmonella, Estafilococus, bacilos, y no afectó bacterias útiles, lo que indica una acción selectiva.
* Anticaries , compatible con el flúor, detiene el crecimiento de las plaquetas y evita la caries.
* Combate la ansiedad, acción sobre el sistema nervioso.
* Antioxidante.
* Efecto dérmico revitalizando las células epiteliales, ayuda en la rápida cicatrización de las heridas.
*Reducción de peso corporal (La stevia no contiene ninguna caloría y reduce realmente los problemas con los dulces, los alimentos grasos y la sensación del hambre).
*Adicciones (El uso de la stevia reduce las adicciones tanto para los alimentos como del tabaco, el alcohol, o los dulces y grasos. Masticar directamente en una hoja de stevia o unas gotas del líquido concentrado de stevia permite controlar las recaidas en esas adicciones).

Uno piensa que deberia estar en los altares pero por el contrario , la FDA no la ha autorizado como aditivo alimenticio, mientras que el aspartamo con informes en contra en cambio no ha sido vetado , todo lo contrario. Esto revela los peores manejos de superindustrias con Monsanto Company, que impide que stevia pueda venderse alli.

Un artículo del Christian Science Monitor, una de las publicaciones independientes mas respetadas a nivel mundial, donde pone al descubierto la corrupción, el doble trato y la hipocresía involucradas en todo este asunto.

Conviene hacer notar que la FDA tomó muy en cuenta el estudio ‘fantasma’ de una compañía desconocida en Brasil escrito por una estudiante que jamas se consiguo identificar, para negarle la autorización a la stevia a pesar de tener 500 informes positivos ; mientras que al aspartamo le dio total aprobación, sabiendo que es muy peligroso para la salud.


Un agricultor de Balaguer (Noguera) dedica uno de sus terrenos al cultivo de 4.000 plantas de stevia, un arbusto originario de Paraguay, 30 veces más dulce que el azúcar pero con cero calorías, que se ha convertido en el emblema de su resistencia contra lo antinatural –los edulcorantes químicos, en este caso– y que le ha dado popularidad entre la población diabética que rodea los campos.
Josep Pàmies, el payés en cuestión, ha comprobado en su persona que tomando mañana y noche una infusión de cuatro hojas de stevia mantiene en límites de normalidad su presión arterial. La bebida, además, le regula los niveles de glucosa e insulina en sangre, asegura. “Si el nivel de azúcar en la sangre está alto, lo baja, y si es lo contrario, lo sube”, explica Pàmies, que distribuye un millar de sus plantas entre los vecinos que sufren fallos diabéticos.

Os dejo un vídeo suyo...



Josep Pàmies

http://joseppamies.wordpress.com/textos-largos/el-payes-de-la-stevia/

http://joseppamies.wordpress.com/2008/04/30/stevia-un-peligro-para-las-farmaceuticas-y-un-tesoro-para-los-diabeticos/

http://joseppamies.wordpress.com/2008/05/02/manual-de-cultiu-de-l%c2%b4stevia/


Donde comprar Stevia

Herbolario Abadal En la calle Gravina, 14 tlf 915311688.
La stevia está en preparación líquida (10 € aprox)

Herbolario en lavapiés calle de la fe
Stevia en hojas (1.30 € la bolsita)


Ecocentro Multitienda Natural
http://www.ecocentro.es





El secreto de la alegría



No hay razón para sufrir. La única razón por la que sufres es porque así tú lo eliges. Si observas tu vida encontrarás muchas excusas para sufrir, pero ninguna razón válida. Lo mismo es aplicable a la felicidad. La única razón por la que eres feliz es porque tú decides ser feliz. La felicidad es una elección, como también lo es el sufrimiento.

Dr. Miguel Ruiz


Cuando necesites un cambio en tu vida, pregúntate qué haría en dicha situación una persona feliz. Tu mente inconsciente tiene almacenadas innumerables muestras de comportamientos eficaces que superan tu manera habitual de reaccionar.

Joe Dispenza

En el desprecio de la ambición se encuentra uno de los principios esenciales de la felicidad sobre la tierra.

Voltaire

El ambicioso es un esclavo de lo mucho que desea; el hombre libre es el que nada desea.

Edward Young

Los ambiciosos que no se contentan con el beneficio de la vida y la belleza del mundo, tienen por castigo el no comprender la vida y el quedar insensibles a la utilidad y belleza del universo.

Leonardo Da Vinci


Día mundial del Veganismo - 1 Noviembre


¿Qué es el VEGANISMO?


El veganismo es una alternativa ética y sana al consumo y dependencia de los productos -no adaptados a nuestras necesidades físicas y espirituales- como la carne, el pescado, los lácteos, los huevos, la miel, los productos derivados de los animales, y otros artículos de origen animal como el cuero y las pieles. Se puede afirmar que es el estilo de vida más sano y respetuoso con los animales y la Naturaleza.

La palabra "vegan" (vegano) proviene de la palabra anglosajona "veg-etari-an" (veg-etari-ano), sus inventores en 1944 fueron Elsie Shrigley y Donald Watson "vegetarianos puros" molestos por el hecho de que muchas personas que se llamaban a sí mismas vegetarianas comían productos lácteos e incluso pescado. Poco después, el 1 de Noviembre de ese mismo año, Watson fundó la Vegan Society en el Reino Unido. El día 1 de Noviembre de 1994 se cumplieron los 50 años de existencia de la Vegan Society, desde entonces el 1 de Noviembre se celebra el Día Mundial/Internacional del Veganismo.

"El veganismo es una filosofía de vida que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia el reino animal e incluye una reverencia a la vida. En la práctica se aplica siguiendo una dieta vegetariana pura y anima el uso de alternativas para todas las materias derivadas parcial o totalmente de animales."

* Donald Watson, miembro fundador de la Sociedad Vegana (Vegan Society)



La alimentación vegana

Cualquier producto de origen animal (huevos, lácteos, carne, etc.) implica considerar que los intereses de los humanos pueden prevalecer por encima de los intereses de los demás animales que son utilizados para su producción. Así, éstos son comprados, vendidos, privados de libertad, alejados de sus familias, inseminados artificialmente, matados... en definitiva, siempre son las víctimas de los productos para los cuales fueron criados. Podemos llevar vidas sanas y equilibradas sin necesidad de alimentarnos de dichos productos. Elegir entre la vida y la muerte de cientos de animales, es tan sencillo como elegir uno u otro plato en el menú.

Vistiéndonos y calzándonos sin los cuerpos de otros

La cara más visible y denunciada de la utilización de los animales como vestimenta suele ser la utilización del pelo de zorros, visones, chinchillas, etc. Probablemente lo primero que nos viene a la mente cuando pensamos en ello, son imágenes impactantes de animales sufriendo en jaulas para acabar siendo gaseados o electrocutados con el fin de que alguien les arranque la piel. Pero la realidad es igual de dura cuando a quienes se explota es a vacas, conejos u ovejas, por su pelo (lana) o piel (cuero). En estos ámbitos también hay sufrimiento, muerte y falta de libertad.
Los animales tienen sus pieles y pelo para protegerse ellos: son sus abrigos, no nuestras bufandas, sweaters, abrigos ni zapatos.

Entretenimiento para todos

Al igual que en el caso de las pieles, en el ámbito del entretenimiento parecen existir áreas de explotación más prioritarias a la hora de ser atacadas que otras. Tal es el caso de la tauromaquia o los circos, por ejemplo. Aunque ciertamente estas áreas de explotación son inaceptables -por muy tradicionales, culturales o divertidas que resulten- ya que se basan en la idea de que los animales pueden ser utilizados para nuestro beneficio debido a su especie de pertenencia -especismo-, no lo son más que otros ámbitos como los zoos, acuarios, carreras de caballos, etc. Evitar asistir a esta clase de espectáculos y promover que otros tampoco lo hagan es garantizar la libertad de miles de animales.

Rechazar la experimentación con nuestros iguales

La simple idea de secuestrar a un humano y someterle a experimentos en contra de su voluntad para encontrar curas para las enfermedades de otros es algo rechazado mayoritariamente por la sociedad. Pero si los humanos no somos objetos de experimentación, tampoco deben serlo los animales, ya que no es nuestra capacidad intelectual ni nuestra especie lo que debe ser tenido en cuenta a la hora de que nos respeten, sino el que poseamos intereses propios. A los animales (humanos o no) nos importa nuestra vida y ésta debe ser respetada por igual.

Si te importan los animales, ayuda a acabar con la experimentación repartiendo información sobre los motivos por los cuales ésta debe cesar. Escribe a las empresas que experimentan con otros animales para explicarles el motivo por el cual no compras su producto, rechaza la experimentación si ésta se produce en tu facultad... La medicina puede avanzar sin necesidad de que existan víctimas, hay alternativas a la experimentación con animales no humanos que deben promocionarse y apoyarse.

Más allá de la dieta: ayudando a los animales

Es cierto que cambiando nuestros hábitos de vida ayudamos a muchos individuos, no les perjudicamos porque no participamos de su cría, explotación y muerte. Pero los animales también necesitan nuestra ayuda. No participar de su explotación, es tan importante como el participar para conseguir el fin de su esclavitud. Los demás animales no dejarán de ser asesinados si no animamos a otros a que se replanteen el especismo y su relación con ellos y les respeten. Reparte folletos, organiza charlas, ayúdanos en puestos informativos, acude a actos y eventos, hay infinidad de cosas que puedes hacer para acabar con su esclavitud.


Actividades por el día mundial del veganismo


Un regalo para tus ojos en un día como hoy, para que no te olvides de que los animales no son comida. Aquí te dejo con un corderito que se lo pasa en grande jugando con otros animales. Es digno de ver...





beruby.com - Empieza el día ganando
 

Cuanto más indefensa sea una criatura, más derecho tiene a que el hombre la proteja de la crueldad humana. Mahatma Gandhi
El hombre es en verdad el rey de todos los animales, pues sus crueldades sobrepasan a las de estos. Leonardo Davinci
El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales. Schopenhauer
La grandeza de una nación puede conocerse por el modo en que se trata a sus animales. Gandhi
Llegará un tiempo en que los seres humanos se contentarán con una alimentación vegetal y se considerará la matanza de un animal como un crimen, igual que el asesinato de un ser humano. Leonardo Davinci
Para los animales todos los humanos somos nazis y toda la vida un eterno Treblinka. Isaac Bashevis Singer
La vida es muy peligrosa; no por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa. Albert Einstein
El racista viola el principio de igualdad al dar un peso mayor a los intereses de los miembros de su propia raza, cuando hay un enfrentamiento entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el mismo principio al favorecer los intereses de su propio sexo. De un modo similar, el especista permite que los intereses de su propia especie predominen sobre los intereses "esenciales" de los miembros de otras especies. El modelo es idéntico en los tres casos. Peter Singer
El hombre puede vivir y estar sano sin que tenga que matar animales para alimentarse. Si come carne se hace culpable del asesinato de los animales, sólo para dar gusto a su propio paladar. Tolstoi
Mientras los hombres sigan masacrando a sus hermanos los animales, reinará en la tierra la guerra y el sufrimiento y se matarán unos a otros, pues aquel que siembra dolor y la muerte no podrá cosechar ni la alegría, ni la paz, ni el amor. Pitágoras
Los animales existen en el mundo por sus propias razones. No fueron hechos para el ser humano, del mismo modo que los negros no fueron hechos para los blancos, ni la mujer para el hombre. Alice Walker
La gente dice con frecuencia que los humanos siempre han comido carne, como si ésta fuera una justificación para continuar la práctica. De acuerdo con esta lógica, no deberíamos tratar de evitar que la gente mate a otra gente dado que esto también ha sucedido desde el comienzo de los tiempos. Isaac Bashevis Singer
Los amigos de los animales: primero acarician a la ovejita, después se la comen frita; primero insultan al pescador, después se comen la trucha al horno. A los cazadores no los quieren, pero el corzo frito sí. Karlheinz Deschner
Mi punto de vista es que todos aquellos que estamos a favor de los animales dejemos totalmente el consumo de carne y también hablemos en contra de él. Albert Schweitzer
La anonimidad de nuestras víctimas del reino animal es lo que nos hace sordos a sus gritos. Luis Rinser
Hay de hecho, sólo dos categorías de científicos que no se oponen a la vivisección: aquellos que no saben suficiente de ella, y los que obtienen dinero de ella. Dr. Werner Hartinger
Las conclusiones obtenidas de la experimentación con animales, cuando se aplican a las enfermedades humanas, conducen a un retraso del progreso, confunden, y perjudican al paciente. Dr. Monelm A. Fadall
Estoy a favor de los derechos de los animales al igual que de los derechos humanos. Es la única manera de ser un humano completo. Abraham Lincoln
Cuando un hombre tortura animales en los laboratorios viviseccionistas se lo llama científico, cuando un activista vegano libera a los animales torturados se lo llama ecoterrorista. Luciano Bonfico